logo UPN logo UPN

Carrera de

Medicina Humana

Deja tus datos y
te contactaremos en breves minutos

Estudia con una metodología única de aprendizaje y la mejor infraestructura para convertirte en un médico cirujano con destacadas habilidades clínicas y con un sólido enfoque integral en el paciente.

Duración: 7 años

Grado obtenido: Bachiller en Medicina Humana

Titulación: Médico Cirujano

Modalidad: Presencial

Descargar brochure

¿Por qué estudiar Medicina Humana en UPN?

Ícono

ENSEÑANZA INTERPROFESIONAL

Colabora con estudiantes de otras carreras de salud y adquiere una visión integral del cuidado del paciente, tal como sucede en la vida real.
Ícono

ENSEÑANZA PRÁCTICA

Desde el 9.º ciclo, llevarás cursos en hospitales y centros de salud, preparándote para tu futuro laboral desde antes de egresar.
Ícono

MODERNA INFRAESTRUCTURA

Aprende en laboratorios especializados y hospitales simulados equipados con inteligencia artificial, ideales para una formación realista y práctica.
Ícono

DOCENTES EXPERTOS

Aprende con profesionales altamente calificados en simulación avanzada, que te guiarán en escenarios clínicos reales.
Ícono

EXAMEN CLÍNICO OBJETIVO ESTRUCTURADO (ECOE)

Demuestra tus competencias clínicas en evaluaciones reales y estructuradas, preparándote para ejercer con seguridad y excelencia.
Ícono

PREVENTORIO DE SALUD LA ENSENADA

Participa en cursos con impacto social, atendiendo a la comunidad con un enfoque preventivo y de responsabilidad social.
Imagen video

Conoce todos los cursos que llevarás

Primer Ciclo

  • Complementos de matemática
  • Desarrollo del talento
  • Fundamentos biológicos 1
  • Morfología y fisiología clínica
  • Comunicación 1

Segundo Ciclo

  • Introducción a la medicina
  • Habilidades comunicativas en salud
  • Gestión y búsqueda de información científica
  • Fundamentos biológicos 2
  • Sistema tegumentario
  • Sistema nervioso
  • Práctica médica integrada 1

Tercer Ciclo

  • Mecanismos de agresión y defensa biológica
  • Determinantes sociales de la salud y realidad sanitaria
  • Ciudadanía global
  • Herramientas informáticas
  • Sistema circulatorio
  • Sistema respiratorio
  • Práctica médica integrada 2

Cuarto Ciclo

  • Bioestadística
  • Inmunidad e infección
  • Bases farmacológicas
  • Responsabilidad social
  • Sistema endocrino y reproductor
  • Sistema excretor
  • Práctica médica integrada 3

Quinto Ciclo

  • Integración clínica patológica 1
  • Epidemiología y demografía
  • Sistema hematopoyético
  • Sistema locomotor
  • Sistema digestivo
  • Clínica nutricional
  • Práctica médica integrada 4

Sexto Ciclo

  • Metodología de la investigación
  • Genética médica
  • Salud pública y salud global
  • Integración clínica patológica 2
  • Práctica clínica integrada 1
  • Pre beginner 1

Séptimo Ciclo

  • Estrategias sanitarias
  • Terapéutica integrada
  • Integración clínica patológica 3
  • Imagenología
  • Práctica clínica integrada 2
  • Pre beginner 2

Octavo Ciclo

  • Diagnóstico comunitario
  • Psiquiatría
  • Administración de servicios de salud
  • Ética y bioética
  • Proyecto social
  • Seminario integrador 1
  • Laboratorio clínico

Noveno Ciclo

  • Intervención en comunidad
  • Emergencias y desastres
  • Externado en medicina interna
  • Seminario integrador 2
  • Gestión en salud

Décimo Ciclo

  • Externado en ginecología y obstetricia
  • Externado en pediatría
  • Seminario integrador 3
  • Externado salud comunitaria

Decimoprimero Ciclo

  • Seminario integrador 4
  • Externado en cirugía
  • Externado de emergencias
  • Proyecto de investigación 1

Decimosegundo Ciclo

  • Medicina forense y legal
  • Externado de psiquiatría
  • Taller interprofesional en salud
  • Proyecto de investigación 2
  • Electivo

Decimotercero Ciclo

  • Internado de medicina
  • Internado de cirugía

Decimocuarto Ciclo

  • Internado de ginecología obstetricia
  • Internado de pediatría
  • Trabajo de Investigación

¿En qué trabajarás?

Una vez titulado como médico cirujano:

  • Trabaja en establecimientos de salud públicos o privados.
  • Forma parte de los equipos de las dependencias de salud estatales.
  • Desempéñate en instituciones gubernamentales de alto nivel en áreas de salud.
  • Lidera equipos multidisciplinarios en empresas privadas en áreas de salud.
  • Genera importantes aportes científicos en centros de investigación.
  • Sé parte de importantes instituciones educativas, formando nuevos profesionales en el campo de la salud.
  • Integra equipos dentro de ONGs, impactando en tu comunidad.
  • Trabaja en tu propio consultorio independiente.

¿Cómo ingresar a medicina en UPN?

POSTULA
 

  • Completa la ficha de postulación.
  • Envía la copia de tu DNI.
  • Realiza el pago de derecho de inscripción* y envía el recibo al asesor.
    * Derecho de inscripción: S/ 300 (Lima), S/ 100 (Trujillo), S/ 100 (Cajamarca)

PASO 01

APRUEBA TU PROCESO DE ADMISIÓN

  • ORDINARIO
    Rinde tu examen de admisión presencial.

  • EXTRAORDINARIO
    • Rinde y aprueba tu examen de admisión virtual.
    • Aprueba tu entrevista virtual con un especialista.

PASO 02

SI ALCANZAS UNA VACANTE CONTINÚA CON EL PROCESO

  • Realiza el pago de la pre-matrícula y confirmación de matrícula.

PASO 03

ENTREGA TUS DOCUMENTOS
 

  • Entrega los documentos de acuerdo a tu modalidad de ingreso.

PASO 04

Nuestros logros

Ícono
Obtuvimos el puntaje máximo de 5 estrellas en las categorías de Aprendizaje en línea, Inclusión, Responsabilidad Social y Empleabilidad.
Ícono
Somos una universidad licenciada que ofrece un servicio educativo de calidad.
Ícono
Somos la N° 1, por dos años consecutivos, en el ranking de solicitudes de patentes presentadas por universidades del país de Indecopi.
Ícono
Somos una de las únicas 4 universidades del Perú que han logrado la Acreditación Internacional de Calidad.
Ir al formulario